1-
Para
este experimento se necesitan un globo y trocitos de papel, puede ser
servilleta picada; consiste en inflar el globo y esparcir el papel picado sobre
una mesada, se debe frotar el globo en
el pelo, hasta cargarlo con electrones, luego simplemente acercarlo al papel,
estos se atraerán al globo, este fenómeno sucede porque el papel tiene protones
y electrones, y como el globo está cargado de electrones, al momento de
acercarlo, los protones del papel se acercan hacia los electrones del globo
haciendo que se junten.
1-
Para
este segundo experimento se utiliza el globo y una lata vacía de refresco, consiste
en poner la lata sobre la mesa “acostada”, frotar el globo en el pelo y
acercarla a la lata, se observa que la lata se siente atraída por el globo y
esta gira sobre la mesa “persiguiendo el globo”, esto se debe a que la lata
tiene protones y electrones, pero al ser metal, los protones circulan
libremente por la lata, el globo al estar cargado de electrones, hace que los
electrones de la lata y el globo se repelan, y a su vez hace que los protones
de la lata se atraigan a los electrones del globo.
Para el siguiente experimento se utiliza una bolita hecha de papel de
aluminio, un trozo de hilo y un peine de plástico, consiste en formar un
péndulo con el hilo y la pelotita de aluminio, colgarlo y luego frotar el peine
en el pelo hasta cargarlo, luego se acerca el peine al péndulo y este se atrae
al peine; esto sucede porque el peine al estar cargado con electrones, atrae a
los protones del aluminio y repele a los electrones de este, por eso se produce
la atracción entre los dos objetos, las causas son las mismas que el experimento
anterior, pero esta vez usando un péndulo con la pelotita de aluminio y un
peine